Tema de debate: PLAN ANDALUZ DE LA BICICLETA
Vías ciclistas de Almería
Primera parte:
Exposición del programa y su repercusión en
Almería
1.
Intervención
inicial:
a.
Fecha de la firma
de los contratos para la construcción de la red urbana de vías ciclistas de
Almería (12/03/2015)
b.
Comienzo de las
obras para el día 16/03/2015
c.
Inversión (4,88
millones de euros)
2.
Información complementaria:
a.
Expediente
administrativo
b.
Criterios
generales de diseño:
b1. Conectividad, continuidad, intermodalidad y uso
universal y comodidad
b.2. Peatones y bicicletas a cota mas
elevada con respecto vehículos motorizados
Sección tipo con distribución en
sentido creciente a línea de fachada según velocidad
Radios de giro superiores o iguales
a 10 m
Pendiente longitudinal de calle
sobre la que se apoya (< 5%)
Pendiente transversal 0,50 a 2,00%
Anchura mínima: sentido único, 1,50 m; doble
sentido, 2,50 m
Intersecciones: cruce por pasos peatonalizados
y/o semaforizados bidireccionales; glorietas,
toda la longitud bidireccional
b.3. Firme en aglomerado asfáltico con
tratamiento superficial de resinas acrílicas (2 capas)
Aparcamiento bicicletas en los
puntos intermodales, puntos de destino, edificios públicos, puntos de atracción
turística y zonas de descanso
Estaciones de aforo (8 uds)
Reposición de servicios afectados
Plazas de aparcamiento de vehículos
perdidas: Poniente, 672 uds; Levante, 457
c.
Plazo (9 meses) y presupuestos
(zona de Poniente, 2,78 millones de euros; zona de Levante, 2,1)
d.
Longitud
proyectada: zona Poniente, 15,48 km; zona Levante, 12,11 km
INFORMACIÓN MÁS DETALLADA EN ARCHIVO ADJUNTO (Hacer clic)

Espacio para el
debate:
Problemas que se plantean:
- -* Anchura de calzada en Ctra. de Ronda se reduce
- * Carriles bici no llegan a barrios ubicados en el norte de
la ciudad (Los Ángeles; Piedras Redondas y Araceli)
- * Posibles conflictos con la reducción de unidades de
aparcamiento
Potencial
transformador de la bici en Almería:
1.
Oportunidades:
a.
Almería reúne condiciones excepcionales para la bici
b.
Europa exhorta a promocionar la bici
c.
Supone modernizar Almería
2.
Objetivo: Llenar la ciudad de Almería de bicis en
detrimento de los automóviles. Hoy su utilización es menor al 1%. Con la
construcción de carriles bici es posible llegar al 5 o 6% (ejemplos de Sevilla
y Vitoria)
3.
Beneficios de las políticas probici.
a.
Desmontando argumentos en contra: no se justifican en
Almería las excusas de calor, frío, cuestas o lluvia para no utilizarla
(ejemplos de ciudades europeas donde su uso está más extendido en condiciones
climatológicas más extremas al igual que sus pendientes)
b.
Eficacia: la bicicleta resulta más rápida que el coche en
trayectos urbanos cortos (hasta 5 km)
c.
Para el medioambiente urbano (ahorro de espacio, mejora
del paisaje, calmado del tráfico…)
d.
Sociales y económicos (vehículo accesible para todos,
generador de empleo, reduce gasto sanitario…)
e.
Personales para el usuario (rapidez, puerta a puerta,
economía, salud…)
4.
¿Cómo llenar la ciudad de bicis?
Tareas necesarias (propuestas de Alpedal a los partidos
políticos para las próximas elecciones municipales):
a.
Gobernanza: planificación, evaluación y seguimiento. Es
imprescindible asignar personal técnico específicamente a estas actividades.
b.
Coordinación de los distintos departamentos: Urbanismo, Tráfico,
Transportes, Cultura, Asuntos Sociales…
c.
Infraestructuras: ejecución de todas las actuaciones
recogidas en el PAB para Almería, aparcamientos para bicicletas, actuaciones de
mejora…
d.
Servicios
e.
Formación y comunicación: formación en seguridad vial,
información vías ciclistas…
f.
Impulso político
g.
Compromiso de los partidos políticos favorable al uso de
la bici: manifiesto conjunto, compromiso de utilizar la bici, patrullas policía
ciclista, ventajas fiscales negocios bici…
5.
Ordenanzas municipales que no fomentan el uso de la
bicicleta:
a. Almería.
2004.
Si en las aceras no disponen de carriles reservados, las
bicicletas circularán por la calzada, tan cerca de la acera como sea posible.
b. Almería.
2004.
Se prohíbe el estacionamiento de bicicletas sobre las
aceras, andenes y paseos salvo que se autorice expresamente mediante la
señalización correspondiente. El Ayuntamiento proveerá los espacios reservados
al estacionamiento de las bicicletas.
EXPLICACIÓN MÁS PRECISA EN ARCHIVO ADJUNTO (Clicar)
Espacio para el
debate:
Cuestiones que se plantean:
-
Positiva: vertebración de la ciudad de poniente a levante
con la construcción de 27 km de carriles bici.
-
Trazado de carriles en Rambla de Almería (confluencia con
paso de peatones)
-
PAB interesante si va unido a un plan de movilidad que
prime la utilización de la bicicleta en detrimento del coche y el autobús.
-
Importante es que la normativa municipal contemple la
obligatoriedad de que en las nuevas promociones de viviendas se reserve
espacios en los garajes para aparcamiento de bicicletas.
-
Ante la eventualidad de que se genere un escenario de
posibles conflictos por la reducción de aparcamientos y por el trazado de
algunos recorridos, se hace necesario gestionar bien el clima social contrario
que pudiera producirse y la utilización política que pudiera hacerse, sobre
todo, en esta época electoral; por ello, se ve conveniente una información
clara y precisa a los vecinos más implicados en este asunto y a los colectivos
ciudadanos.